
CHARLA – Nicolás Rivero, la persona detrás de la mente creativa
Por: Valentina Chavarría Cifuentes
Con siluetas disruptivas, monocromáticas y atemporales, A New Cross una marca bogotana, busca desafiar el imaginario de la moda latinoamericana y Colombiana. Nicolás Rivero es el diseñador detrás de la marca que será la encargada de inaugurar la edición número treinta y cinco de Colombiamoda este próximo 22 de julio. En esta oportunidad conversamos con Nicolás sobre sus procesos creativos, la sostenibilidad y su preparación para Colombiamoda.










Fotografías creadas por Zico Rodríguez
La apertura de la feria no solo contará con el desfile inaugural, sino también con una exposición y una museografía. “Es un proyecto completo que se llama Proceso. A New Cross se ha caracterizado porque sus desfiles son performativos, con elementos que no son muy tradicionales. Mi inquietud por el textil siempre me ha llevado a experimentarlo desde lugares diferentes; lo he reinterpretado a partir del dibujo, la arquitectura, la fotografía y la música”, comentó Rivero.
La galería La Cometa presentará una exposición individual de él como artista, donde se exhibirán esculturas y dibujos que dialogarán con lo que se verá en el desfile. A la par, el hotel Click Clack hará una museografía de la ropa, mostrando todo el trabajo, la experimentación y la técnica de los textiles. La pasarela se realizará en la antigua fábrica de Coltabaco, que según Rivero, se adapta perfectamente a la estética de esta colección de A New Cross.
La Inspiración y el imaginario de la moda colombiana
Ante la pregunta sobre quién o cuál fue la fuente de inspiración para esta colección, Nicolás fue muy enfático en que realmente no la hay. “A New Cross nunca ha tenido una musa inspiradora detrás; siempre han sido proyectos. Proceso ha sido un viaje muy íntimo, y es de alguna forma una invitación a los asistentes para ver cómo es el trabajo creativo dentro de mi cabeza. También, cuál es la pertinencia de ser un creativo en estos momentos tan convulsos que vivimos como sociedad, el entendimiento de las heridas sociales que surgen de estos conflictos y cómo la ropa se convierte en un canal de comunicación muy poderoso para expresar estas ideas y evidenciar estas cicatrices”. Por ejemplo, menciona que para esta colección, juega con las texturas que actúan como costras cuando uno se lastima, y que tiene como objetivo generar más preguntas tanto en quien viste como en quien observa la prenda.
El ADN de la marca está muy alejado del constructo imaginario de lo que es la moda colombiana, pues deja a un lado los boleros y las flores. Para él es importante entender el lugar geográfico donde estamos, qué es en medio de la montaña y rodeados por la cordillera, y que esto tal vez sale del cliché para quien no ha venido a Colombia y se imagina que todo es tropical. Asimismo, agregó “Me gusta encontrar elementos que hagan que la artesanía sea más global y más sofisticada, que sea una historia que pueda entender cualquier persona del mundo, pero a su vez tiene un elemento de diseño muy personal”.
Tendencias y Sostenibilidad
Las prendas de A New Cross al ser atemporales, sobrias y sin ningún tipo de logo a la vista, pueden encajar perfectamente en las tendencias del momento como lo son el lujo silencioso, sin embargo Rivero no está interesado en seguirlas. “No le pongo mucha atención a las tendencias y a las pasarelas del exterior. Mis referentes siempre son arquitectónicos y entiendo la ropa como el lugar más pequeño en el que podemos habitar, convirtiéndose en un canal de comunicación para expresar ideas. El lujo y la tendencia no son la motivación principal”.
Uno de los pilares principales de A New Cross es el trabajo conjunto con artesanos y diferentes comunidades de El Tambo en el Cauca, Santander, Boyacá, Villa De Leyva, entre otros. “Pero más allá de entender la artesanía como algo del campo y no siempre es así, me gusta reinterpretarla porque también muchos de los artesanos con los que trabajo han migrado a la ciudad, y eso me hace plantear la pregunta sobre el significado de lo artesanal”, mencionó Rivero.
Por otro lado, lo sostenible hoy día está muy presente en la agenda del mundo de la moda, entendiendo que es una de las industrias más contaminantes, se está en constante búsqueda por mitigar el impacto en el medio ambiente y hacerle frente al cambio climático. Para Nicolás es un tema álgido y polémico, pero tiene la certeza que el ser sostenible, es poder sobrevivir a lo efímero. “A mí me encantan las fibras naturales, pero eso no es lo que hace que mi marca sea sostenible. De nada vale comprar prendas de Fast Fashion con porcentajes reciclados, si van a sacar miles de unidades y al final los desperdicios van a terminar en el océano. Esa iniciativa de ser orgánico no es nada si lo que el diseñador hace termina en la basura, o no es lo suficientemente apreciado para que cuando se dañe, sea reparado”. El propósito fundamental para él como diseñador, es hacer prendas que enamoren lo suficiente y que en un futuro pueda ser heredadas o reparadas. Para él la sostenibilidad va ligada a consumir menos, pero consumir mejor.
La noticia de la inauguración
Nicolás también habló de cómo recibió la noticia de abrir esta edición de Colombiamoda: “Fue una noticia muy inesperada. Yo he venido trabajando muchos años en este proyecto, pero no había tenido una plaza para mostrarlo, fue algo más de sinergia. Tengo una historia muy bonita con Inexmoda y Colombiamoda. Desde que era un estudiante, hace 15 años, construí un camino junto a ellos con un concurso, y a partir de ahí empecé a trabajar en A New Cross. Ahí entendí que estos procesos son de resistencia y no de velocidad. Sé que ellos también están haciendo una apuesta arriesgada al poner a A New Cross como abanderada de esta apertura, porque no es el proyecto más ortodoxo dentro de la moda colombiana. Siempre he nadado muy en contra corriente en términos de estilos, conceptos y mensajes. Me alegra muchísimo que hayan confiado en mí y me llena el corazón para seguir junto a ellos.”
Esta entrevista hace parte de la edición N°11 de nuestra revista

