
ESTRAFALARIOS Y COMUNES – Retratos que resignifican territorios
Por: Luisa Moscoso
Jeisson Riascos, fotógrafo chocoano, viaja con su cámara retratando territorios y ve en ellos, principalmente en el pacífico colombiano, una fuente de inspiración positiva; lugares que merecen ser narrados desde otra perspectiva. En esta edición conversamos con él para descubrir su historia:
¿QUÉ LO MOTIVÓ A SER FOTÓGRAFO?
La razón siempre fue querer mostrar lo bonito de mi territorio: Chocó, Colombia. Antes solo escuchábamos noticias negativas y por eso decidimos apostarle a plataformas en la que podíamos mostrar esa otra versión de las historias.
Nos dimos cuenta que la fotografía podía ser una herramienta para llegar a muchas personas, mostrando emprendimientos, artistas y todo un movimiento de noticias que inspiran. Notaba como esas personas que retrataba luchaban por sus procesos, siempre en cada foto veía esa energía pujante, la lucha por sacar adelante el territorio.
¿CÓMO DESCRIBIRÍA SU PROPUESTA ESTÉTICA?
En el experimento como artista de obtener nuevas miradas, llegué a imágenes verticales y cenitales, incluso en muchos casos a videos cortos de 5 a 10 segundos cámara quieta, en donde el movimiento lo da la cotidianidad, con esto quería llenar de emoción a las personas que las veían. Estas tomas permiten una conexión profunda con algo que puede que veamos o no permanentemente, una mirada positiva y enriquecedora del territorio.
Creo que la estética más allá de lo estructural o de la forma de narrar, la da cada personaje o los lugares en su día a día.






¿CUÁL ES LA FOTO QUE SIENTE TIENE MÁS TRASCENDENCIA EN SU CARRERA?
Creo que fue una serie fotográfica que le hice a unas niñas jugadoras de baloncesto que se llaman águilas del Chocó. Me pidieron apoyo, yo les dije que aunque no tenía dinero sabía hacer fotos. Logramos hacer todo el proyecto y publicarlo en plataformas digitales y fue por este medio que se dieron a conocer y lograron el patrocinio no solo de cinco de las jugadoras como se había planeado al principio, si no para todos los miembros del equipo además de su entrenador y entrenadora. Estuvieron de intercambio durante 15 días, asistiendo incluso a partidos de la NBA. Siento que esas fotografías me marcaron, me ayudaron a creer que si se puede mostrar y lograr espacios diferentes. Esto me ha motivado a seguir en esta misma línea narrativa.
¿QUÉ PAPEL SIENTE QUE TIENEN LAS REDES SOCIALES EN LA RELACIÓN CON LA FOTOGRAFÍA?
Siento que anteriormente los contenidos positivos no eran incluidos en los medios tradicionales, estos siempre buscaban lo negativo para poder vender. Las redes sociales son entonces una herramienta que nos permite crear espacios para poder albergar estos contenidos diferentes y darlos a conocer al mundo.
Lograr que las personas se identifiquen con una fruta estando lejos de ella, con un paisaje, con un rio o con los mares. Nos han permitido conectar con todo el mundo en
Este artículo pertenece a la edición Nº8 de nuestra revista

