
ARTE – Explorando el alma artística de Barrio Colombia
Un Viaje por las Galerías y talleres de Medellín

Por Luis Ramírez
En el corazón del barrio Colombia, un enclave industrial rodeado de talleres, comercios y plantas de reciclaje, se esconde un mundo artístico que muchos residentes de Medellín aún no conocen. Guiados por la talentosa artista Verónica Muñoz, exploramos talleres y galerías que revelan la diversidad y riqueza del arte colombiano contemporáneo. Este recorrido es una experiencia imprescindible para los amantes del arte que se encuentren en Medellín o planeen visitarla pronto.
La Hoja Taller
Nuestro recorrido comenzó en La Hoja Taller, ubicado en la Calle 26 # 43G – 49, Edificio Industrial Colombia Nivel 3. Este espacio multifuncional sirve tanto de galería como de taller para cuatro artistas residentes: Verónica Muñoz (@veromunozarte), Clara Inés Velásquez (@cla_vel_), Jhon Fernando Muñoz (@jhonm.art) y Angélica Escarpetta (@srtascarpetta). Aquí, los visitantes pueden disfrutar de una variedad de obras que incluyen dibujos a lápiz, collages con telas y papeles, y esculturas de frailejones.
La Ventana Encendida
Justo al lado, en el mismo edificio, se encuentra La Ventana Encendida (@ventanaencendida). Daniela Arteaga (@arteagadaniela_) nos recibió en este espacio compartido con tres artistas de la Universidad Nacional: Leidy Vargas (@leidyilustradora), Luis Loaiza (@lucholoaixa) y Esneider Contreras (@legalmente_esneider). Además de exhibiciones de arte, este lugar ofrece espacios de formación y una zona de tatuajes, mostrando cómo el arte puede manifestarse en diversas formas.
La Banca Barro
Nuestra tercera parada fue la Banca Barrio (@labanca.barrio), ubicada en la Carrera 45 #25-53. Aquí, Olga Bautista (@olgambautista) nos habló de su emprendimiento La Banca Barro donde ofrece clases de cerámica. El arte ambiental de Olga aborda el estrés diario de las personas cuando se enfrentan a una crisis global que nos afecta a todos. A través de sus esculturas quiere contribuir a una mayor concienciación sobre el cambio climático, ya que está afectándonos a todos y puede llegar a un punto de no retorno.
Atelier.4 Studio
Atelier.4 Studio (@atelier.4_), situado en la Calle 45 # 25 – 37, Nivel 3, fue nuestra siguiente parada. Douglas Gaviria (@doubglasgaviria) nos contó sobre este espacio compartido con tres artistas más: Jorge Mazuera (@jorge_mazuera), Germán Benjumea (@benjumeagerman), y Jhon Jairo Muriel (@murieljhonjairo). Aquí, se pueden encontrar esculturas que combinan vidrio y mármol, paisajes abstractos y obras que exploran la realidad aumentada.
El Coleccionista Galería
El Coleccionista Galería (@infoelcoleccionista), en la Carrera 45 # 25 – 15 Nivel 2, es una plataforma de arte contemporáneo dirigida y fundada por Alejandra Villa. Su exposición actual, “Ruidos en el bosque”, curada por Sol Astrid Giraldo E, presenta artistas como Natalia Giraldo, Maribel Flórez, Alejandra Arbeláez, Yuli Cadavid y Catalina Toro. Las exhibiciones cambian cada dos meses, donde encontraremos artistas de mediana y larga trayectoria.
Bunker Galería
Bunker Galería (@bunkergaleria), ubicada en la Carrera 45 # 24 – 17, Nivel 2 y 3, es una de las favoritas del sector. Carlos Carmona (@dissidenxia) y Andrés Layos (@layosandres) nos mostraron este espacio alternativo creado durante la pandemia, que opera como taller de artistas y galería para proyectos colaborativos como Todo a 500 y Truequeart. Sus exposiciones innovadoras desafían las nociones convencionales de lo que puede ser una galería de arte.
Taller de Lorena Zuluaga y Alejandro Tobón
Lorena Zuluaga (@lorenazuluagac) y Alejandro Tobón (@alejandrotob), junto con la Fundación Eco (@queseauneco), ocupan un espacio en la Calle 26 # 44 – 30, Nivel 2 y 3. Este lugar alberga proyectos que fusionan arte, arquitectura, diseño y gastronomía, ofreciendo obras en gran formato y animaciones que invitan a la reflexión sobre el espacio físico.
Estudio Danilo Cuadros
En la Calle 24 # 44 – 28, Piso 3, se encuentra el estudio de Danilo Cuadros (@danilocuadros), definido como un laboratorio de ideas. Sus esculturas evocan cuestionamientos sobre la existencia, el azar y el tiempo, invitando al observador a una profunda introspección.
Estudio Alejandro Gutiérrez
Nuestra penúltima parada fue el Estudio Alejandro Gutiérrez (@alejandrogutierrezcorrea) en la Calle 26 # 44 – 9, Piso 2. Ligia Escobar (@ligiaescobarc) nos contó sobre su reciente incorporación a este espacio, con trabajos en pintura, escultura y grabado.
Estrato 3
Estrato 3, en la Calle 24 # 44 – 26, está compuesto por Rodrigo Díaz (@roldanrodrigo), Daniel Gómez (@danielgomezobjetos) y Jorge Lagos (@jorge_lagospinturas). Este espacio se distingue por su enfoque en la fotografía urbana y la transformación de objetos cotidianos mediante el uso de materiales como oro, plata y grafito.
Este recorrido no habría sido posible sin la guía de Verónica Muñoz, a quien pueden contactar para explorar esta fascinante zona de Medellín. Para visitar cualquiera de estos espacios, se recomienda concertar una cita previamente. Esta experiencia promete no solo deleitar sus sentidos, sino también enriquecer su apreciación del arte colombiano contemporáneo.









Este artículo pertenece a la edición Nª11 de nuestra revista

