The Shopping Map

ARTE – Mutis: La expedición continúa

Por: Esteban Arenas

Entre 1783 y aproximadamente hasta 1813, se realizó en la historia de Colombia, lo que ahora se conoce como la Real Expedición del Nuevo Reino de Granada, toda una aventura científica, liderada por el español José Celestino Mutis, cuyo principal objetivo era documentar la flora del país, y que a la vez, terminó siendo un archivo histórico y artístico que a la fecha sigue siendo un referente a la hora de hablar de la riqueza y la diversidad del continente americano, además de ser un hito de la ilustración y de la estrecha relación entre el arte y la ciencia durante siglos.

Esta relación vuelve a la luz con la exposición “Mutis: la expedición continúa”, un proyecto realizado entre el Jardín Botánico de Medellín, el Museo de Antioquia y el Real Jardín Botánico de Madrid, los cuales trajeron a la ciudad 23 dibujos originales, ejemplares del herbario de Mutis, sacerdote y científico, español y estampas naturales de Francisco José de Caldas, periodista y científico colombiano. Un importante regreso de piezas que han estado resguardadas en Españas y que buscan recordar el nacimiento de la ciencia, como la conocemos actualmente, en el país, con la documentación de la riqueza natural de la región, siendo Colombia el segundo país más biodiverso del planeta.

Uno de los principales retos de esta exposición yace en el encuentro de distintas generaciones, de ahí la naturaleza del nombre de la misma: la continuación de una expedición científica que marcó un antes y un después en el conocimiento de la diversidad natural del país y la región, que si bien, estamos hablando de una flora altamente conocida por sus habitantes, no había sido documentada de manera rigurosa para el conocimiento popular. Así nace un viaje que también invitó a artistas contemporáneos para interpretar las ilustraciones originales en sus propios términos, como una conexión entre el pasado y el presente, creando así una nueva página para conocer esta histórica Expedición y dejando abierta la puerta para que continúe en el futuro.

La exposición también tiene distintos objetivos tácitos, tales como el redescubrimiento de la ciudad e instituciones que han escrito la historia de la cultura local, como el Museo de Antioquia y el Jardín Botánico de Medellín; también conocer nuestra historia, disfrutarla desde diferentes ángulos y hacer parte activa de la escritura de la misma. Es por esto, que la muestra se compone de ejes conceptuales: desde conocer las plantas que habitan el país y que Mutis registró durante la Expedición, conocer los trabajos de importantes nombres del arte, la botánica y la ciencia en Colombia hasta reflexionar sobre el cuidado de la vegetación y los conflictos ambientales de la actualidad.

Se trata de toda una aventura que empezó hace más de 200 años, de ver a una Colombia que quizás en nuestros recorridos diarios, pasamos por alto su gran riqueza natural, una flora que siempre nos ha acompañado y que aparte de mirarla con nuevos ojos de sorpresa, también requieren de nuestro cuidado. Una nueva expedición botánica que es una invitación abierta a maravillarse con lo simple y a la vez, con la grandeza de la naturaleza y su sabiduría.

Este artículo pertenece a la edición Nª7 de nuestra revista

The Shopping Map
PORTADA
PÁGINA 9

Verified by MonsterInsights