The Shopping Map

ESTILO DE VIDA – ¿Podemos cambiar de estilo de vida?

The Shopping Map

Por: Andrea Mejía

La población continúa creciendo. Al 2050 seremos 10 mil millones de personas. Esto significa una mayor demanda de energía, ropa, vivienda, transporte, electrónicos y alimentos para satisfacer, no solo nuestras necesidades básicas, también nuestras aspiraciones, deseos y sueños.

Nuestros estilos de vida son altamente dependientes de la extracción de gas, petróleo y carbón, metales y minerales y de la explotación de la tierra y océanos, olvidando que nuestro Planeta requiere de tiempo para regenerarse.

Nuestro consumo lineal (compramos y desechamos) junto con prácticas productivas lineales (extraemos y producimos de baja calidad), aportan al calentamiento global y a la pérdida de biodiversidad al tiempo que afectan nuestra salud.

Pero ¿qué sería un estilo de vida sostenible? Sería “satisfacer las necesidades básicas y vivir bien, abrazando la idea de suficiencia” y permitir la regeneración natural del Planeta y sus recursos naturales con acciones que limiten el calentamiento global en 1,5 grados Celsius al 2050 (PNUMA). Es entender que cada una de nuestras acciones cuenta.

El 2024 comenzó con múltiples incendios forestales, afectando, no solo la biodiversidad, también nuestra salud por la mala calidad del aire. La alcaldía de Bogotá halló que el incendio en el Cerro el Cable se originó por el reflejo del sol sobre una botella de vidrio. Una acción impactó a millones de personas.

¿O te has preguntado por la huella hídrica de la leche de almendras? Puede ser saludable para nuestro cuerpo, pero el 80% de la producción de almendras se encuentra en California, US, un estado con fuertes sequías e incendios forestales en los últimos años. La alta demanda de almendras exige la poca disponibilidad de agua e incentiva el monocultivo afectando la salud del suelo.

La sostenibilidad no es ser perfectos, es ser conscientes y responsables. No voy a dejar de viajar para visitar a mis sobrinos, pero trato de movilizarme a pie o en bicicleta en mi barrio. Merco menos y más frecuente para evitar el desperdicio de alimentos y no tengo aire acondicionado, en cambio, plantas para mantener una temperatura agradable al interior de mi casa, entre otras acciones diarias.

Es exigir mayor transparencia y trazabilidad a las empresas; comprar un producto de una u otra marca es depositar nuestra confianza y decir “en esta marca veo mis valores reflejados”. 

Nuestra voz política también es una exigencia de la sociedad que deseamos construir. La creación y aplicación de leyes y regulaciones ambientales y sociales ayudarán a facilitarnos la toma de decisiones acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Un estilo de vida sostenible comienza con pequeñas acciones que nos brindan bienestar y felicidad. Es volver a aprender a vivir en armonía con nosotros mismos y nuestro entorno natural.

Ingresa a la versión digital para ver ideas, consejos y sugerencias y comenzar tu transición hacia un estilo de vida sostenible.

9 easy sustainable lifestyle changes you can make

10 hábitos para un estilo de vida sustentable

28 ideas para vivir de forma más sostenible en el planeta

50 simple ways to make your life greener

101 sustainable tips & ideas for a greener lifestyle

Este artículo pertenece a la edición Nª10 de nuestra revista

The Shopping Map
PORTADA
PÁGINA 3

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verified by MonsterInsights